Menú

Comunidades y organizaciones se unen para fortalecer el impacto de la ciencia ciudadana en Chile

El pasado miércoles 20 de noviembre, el Núcleo Milenio CITEC reunió en la Universidad de Chile a una diversidad de actores involucrados en iniciativas de monitoreo ambiental a nivel nacional. El taller «Monitoreo, datos y políticas públicas» se centró en fortalecer los vínculos entre la producción de datos ciudadanos y la formulación de políticas públicas más justas y sostenibles.

La jornada permitió un rico intercambio de experiencias y conocimientos sobre los desafíos y oportunidades que presenta la ciencia ciudadana en Chile. Entre los temas centrales de discusión destacaron la validación y legitimidad de los datos, la importancia de la participación comunitaria en todas las etapas del proceso, y los riesgos asociados a la publicación de datos abiertos.

Los participantes coincidieron en la necesidad de desarrollar metodologías robustas para garantizar la calidad y confiabilidad de los datos generados por las comunidades. Asimismo, se enfatizó la importancia de que los datos sean interpretados dentro de su contexto sociocultural y ambiental para poder tomar decisiones informadas.

Otro tema crucial fue la articulación entre los diferentes actores involucrados, desde académicos y organizaciones comunitarias hasta tomadores de decisiones. Se destacó la necesidad de construir puentes entre estos distintos mundos para asegurar que los datos ciudadanos sean efectivamente considerados en la elaboración de políticas públicas.

Mauricio Uribe, director del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la democracia y la participación ciudadana. Por su parte, Sebastián Ureta, director de CITEC, destacó el compromiso del núcleo con apoyar el desarrollo de la ciencia ciudadana en Chile y su vinculación con las políticas públicas.

Francisco Araos, director alterno del Núcleo Milenio CITEC, indica que “esta plataforma de vinculación entre organizaciones ciudadanas y comunidades que realizan monitoreos ambientales es un eje clave de CITEC, pues permite proyectar un plan de trabajo conjunto para avanzar en una política de datos ciudadanos en Chile. Nuestro diagnóstico es que existen una efervescencia muy rica de monitoreos ciudadanos y comunitarios en el país, pero hay poca vinculación entre las organizaciones y limitados espacios de encuentro. Asimismo, vemos que hay nudos críticos que reducen la capacidad transformadora de las iniciativas de ciencia ciudadana, asociadas a la validación y legitimidad de los datos. Intentando enfrentar tales desafíos es que iniciamos el trabajo de esta red de monitoreos ambientales ciudadanos, ofreciendo un espacio para co-construir una plataforma discusión y trabajo que nos permita avanzar y movilizar las políticas de datos ciudadanos en el país.”

El taller culminó con un llamado a seguir trabajando en conjunto para construir un ecosistema de ciencia ciudadana más sólido y efectivo en Chile. Los participantes se comprometieron a seguir colaborando en la generación y uso de datos ciudadanos para abordar los desafíos ambientales del país.

Esta iniciativa representa un paso importante hacia la consolidación de la ciencia ciudadana como una herramienta clave para la toma de decisiones informada y la construcción de un futuro más sostenible.