Menú

Destacados encuentros sobre tecnociencia y transformación socioambiental se realizaron en Chile

Durante la primera semana de enero de 2025, se llevaron a cabo dos importantes eventos académicos que reunieron a expertos internacionales y nacionales para reflexionar sobre el rol de la tecnociencia ciudadana en la transformación socioambiental de América Latina.

XII Encuentro Anual de CTS-Chile: un espacio para la ciencia participativa

Entre el 6 y el 8 de enero, la Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS-Chile) celebró su duodécimo encuentro anual, donde se abordaron temas críticos relacionados con la interacción entre ciencia y sociedad en la región. El Núcleo Milenio CITEC participó organizando la plenaria titulada “Desafíos de la ciencia participativa en Latinoamérica”, que exploró las oportunidades y desafíos que enfrenta esta forma de producción de conocimiento.

En la plenaria participaron Sarita Albagli, investigadora del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología, y Mariano Fressoli, investigador de la Universidad Nacional de San Martín en Argentina, quienes ofrecieron perspectivas sobre el potencial transformador de la ciencia participativa en la región. Asimismo, el evento incluyó el panel “Las científicas y la democratización de la ciencia en la Convención Constitucional 2022”, que analizó cómo la ciencia ha influido en procesos de gobernanza en Chile. Las exposiciones estuvieron a cargo de Maite Salazar López, vinculada al Instituto Milenio iBio y al Núcleo Milenio CITEC, junto a Javiera Barandiarán, académica de la Universidad de California, Santa Bárbara. Investigadoras CITEC, Lucie Le Goff (UC) y Zoé Louise Fleming (UDD), junto a otras investigadoras, también participaron con la ponencia “Cocrear conocimiento para reducir la incertidumbre en zonas de sacrificio ambiental. Biomonitoreo atmosférico interdisciplinario con Tillandsia bergeri, análisis composicional del polvo atmosférico y percepciones locales del riesgo en la provincia de Chacabuco, Chile”

Seminario sobre tecnociencia ciudadana en Valparaíso

El 8 de enero, en la Universidad de Playa Ancha, se realizó el seminario “Tecnociencia ciudadana para la transformación socioambiental en América del Sur”, organizado por el Núcleo Milenio CITEC en colaboración con el Proyecto ANID/FONDECYT «La resurgencia de los comunes en el Antropoceno Azul en Chile», en colaboración del Doctorado en Ciencias Sociales y Escuela de Geografía de la Universidad de Playa Ancha.

El evento, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, reunió a destacados investigadores para discutir el papel de la tecnociencia en el contexto del Antropoceno y su capacidad de integrar comunidades locales en la búsqueda de soluciones a desafíos ambientales. Participaron Sarita Albagli, coordinadora del Instituto Nacional de Ciencia Ciudadana en Brasil; Mariano Fressoli, investigador asociado al CONICET y al Centro de Investigaciones para la Transformación en Argentina; y Allan Yu Iwama, colaborador del Instituto Oceanográfico de la Universidad de São Paulo. Reflexión sobre la ciencia participativa en la región

Ambos encuentros subrayaron la importancia de la ciencia participativa como una herramienta clave para enfrentar los desafíos socioambientales actuales. La participación de expertos internacionales permitió un intercambio de experiencias enriquecedoras y sentó las bases para futuras colaboraciones en la región. Estos eventos fortalecen la relevancia de América Latina como un espacio de innovación en el ámbito de la tecnociencia ciudadana.