Menú

Ciencia y comunidad: Zoë Fleming del Núcleo CITEC participó en diálogo sobre Economía Circular del Agua

El pasado 25 de enero, en el evento “Economía Circular del Agua: Innovar para enfrentar el Cambio Climático”, liderado por GIZ AgriPV y realizado en la Plaza San Pedro, la investigadora Zoë Fleming, del Núcleo Milenio sobre Tecnociencia Ciudadana para la Transformación Socioambiental (CITEC), representó al núcleo y al Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad de la Universidad del Desarrollo en un stand de proyectos destacados.

Durante la jornada, Fleming presentó el proyecto comunitario Voluntarios por el Agua, que se desarrolla en el Cajón del Maipo, e introdujo a los asistentes a las iniciativas del Núcleo CITEC. Además, entregó material educativo que resaltó el rol transformador de la tecnociencia ciudadana frente a los desafíos socioambientales. Su participación permitió acercar las metodologías del núcleo a las comunidades y expertos presentes, abriendo un espacio para el diálogo sobre la importancia de la participación ciudadana en la gestión sostenible del agua y la innovación climática.

El evento, organizado por la Mesa Multiactor del Salar de Atacama, reunió a expertos, comunidades y representantes de diversos sectores para explorar soluciones sostenibles a los desafíos hídricos en uno de los ecosistemas más áridos del mundo. Entre los participantes internacionales destacaron Michael Schmidt (AgriPV), la Dra. Andreína García (AMTC) y Ada Guelfand (Aquora), quienes compartieron experiencias y enfoques sobre tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles.

Si bien en la región existen múltiples iniciativas relacionadas con el uso eficiente del agua, el manejo de aguas grises y la implementación de energías renovables, aún falta el desarrollo de proyectos de ciencia ciudadana a largo plazo, donde las comunidades puedan medir directamente la calidad del agua, la contaminación hídrica o atmosférica. La presentación de metodologías innovadoras en el stand de CITEC abrió la posibilidad de generar interés en proyectos colaborativos que promuevan el monitoreo ambiental liderado por la ciudadanía, una herramienta clave para impulsar la transformación socioambiental en el contexto del cambio climático.