Lucie Le Goff y Zoë Fleming compartieron resultados de un estudio en Chacabuco, destacando la importancia de la tecnociencia ciudadana para enfrentar desafíos socioambientales.
El pasado sábado 5 de abril, las investigadoras Lucie Le Goff y Zoë Fleming, integrantes del Núcleo Milenio CITEC, lideraron una reunión pública en la localidad rural de Santa Matilde, Til Til (Región Metropolitana de Santiago). Durante el encuentro, presentaron los resultados de un estudio sobre calidad del aire realizado en la provincia de Chacabuco, utilizando biomonitoreo y herramientas de bajo costo.
Los hallazgos revelaron que, aunque existe cierta degradación en la calidad del aire en algunos sectores, por ahora no se identifican riesgos inmediatos para la salud de los habitantes. La comunidad, motivada por una visión a largo plazo, expresó su interés en continuar con el monitoreo ambiental participativo, especialmente en esta zona densamente industrializada.
La investigadoras detrás del proyecto Lucie Le Goff, investigadora postdoctoral del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es especialista en geografía y metodologías participativas. Su trabajo se centra en desigualdades socioambientales, adaptación al cambio climático y conservación de humedales. Actualmente lidera un proyecto que explora cómo la ciencia ciudadana puede impulsar la transición ecológica.
Zoë Fleming, investigadora principal de la Universidad del Desarrollo y colaboradora del (CR)2, es química ambiental con expertise en contaminación atmosférica. Su enfoque está en desarrollar herramientas accesibles para que las comunidades monitoreen su entorno y tomen decisiones informadas. CITEC: Ciencia Ciudadana para la Transformación Socioambiental
El Núcleo Milenio CITEC (Tecnociencia Ciudadana para la Transformación Socioambiental) es una iniciativa interdisciplinaria que busca mapear, analizar y experimentar con proyectos de ciencia ciudadana en Chile y el sur global. Su objetivo es potenciar el uso de métodos y tecnologías de bajo costo, liderados por comunidades, para abordar la crisis socioambiental.
Entre sus líneas de trabajo destacan: -Prácticas: Diseño e implementación de proyectos de tecnociencia ciudadana. – Gobernanza: Superación de barreras para lograr impacto sostenible. – Escalamiento: Estrategias para ampliar y dar continuidad a las iniciativas.
Hacia un Futuro Sostenible
La actividad en Santa Matilde refleja el compromiso de CITEC con la democratización del conocimiento científico. Al involucrar a las comunidades en el monitoreo ambiental, no solo se generan datos valiosos, sino que también se fortalece la capacidad local para enfrentar desafíos ambientales.