Tecnociencia Ciudadana
- Buscando superar el tradicional carácter excluyente de la tecnociencia, científicos y comunidades de todo el mundo están buscando producir diferentes tipos de tecnociencia ciudadana, o una tecnociencia que prioriza el uso de métodos y dispositivos científicos sencillos, de bajo costo y a pequeña escala, buscando involucrar activamente o siendo liderados por ciudadanos sin formación tecnocientífica.
- A través de iniciativas como la ciencia ciudadana o las tecnologías open-hardware, la tecnociencia ciudadana ha logrado importantes avances, desarrollando métodos y prototipos que ofrecen vías asequibles e ingeniosas para aumentar la participación pública en tecnociencia.
- La contribución de la tecnociencia ciudadana a los procesos sustantivos de transformación necesarios para abordar la crisis socioambiental es aún limitada. Las causas de esta baja efectividad son diversas, desde limitaciones presupuestarias hasta problemas para validar datos, afectando especialmente a los proyectos ubicados en el sur global.
- Financiado por la Iniciativa Científica Milenio, CITEC mapeará, analizará y experimentará con proyectos e iniciativas que están adoptando enfoques de tecnociencia ciudadana para la producción de conocimiento científico y/o el desarrollo de tecnologías enfocadas en la crisis socioambiental, buscando potenciar su impacto en procesos de transición justa hacia la sustentabilidad.