Menú

Chile destaca en congresos internacionales con aportes sobre tecnociencia ciudadana y conservación multiespecie

Investigadoras del Núcleo Milenio CITEC participan en encuentros académicos en Italia y Canadá, compartiendo avances que abordan la crisis socioambiental desde perspectivas colaborativas y transdisciplinarias.

En junio de 2025, dos investigadoras asociadas al Núcleo Milenio sobre Tecnociencia Ciudadana para la Transformación Socioambiental (CITEC) participaron en relevantes congresos internacionales en Europa y América del Norte, dando a conocer avances de sus investigaciones en ciencia ciudadana y conservación. Estas presentaciones refuerzan la proyección global del trabajo del núcleo y su enfoque interdisciplinario.

Lucie Le Goff, investigadora postdoctoral del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica de Chile, participó en la “10th STS Italia Conference: Technoscience for Good: Designing, Caring, and Reconfiguring”, realizada entre el 11 y 13 de junio en el Politecnico di Milano, Italia. Su ponencia titulada “Citizen science in Chile: from highlighting socio-environmental challenges to reflecting on social impacts” presentó resultados preliminares del catastro de iniciativas de ciencia ciudadana en Chile durante los últimos 20 años. “Me pareció interesante participar de este encuentro para dar a conocer el proyecto y las ambiciones de CITEC en Europa”, señaló, destacando que la instancia permitió proyectar nuevas redes de colaboración.

En paralelo, Marcela Márquez-García, investigadora del Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile, expuso en el congreso anual de la International Association for Society and Natural Resources (IASNR), celebrado en Vancouver, Canadá. Su presentación, “A Typology for conservation practice in the southern cone. Exploring modes of coexistence and more-than-human care in Chile”, abordó los resultados del primer año del proyecto Fondecyt que codirige, centrado en las estrategias de conservación en el sur-austral de Chile. “La tecnociencia ciudadana emerge como una estrategia importante para la conservación en el sur de Chile, a través de los monitores participativos”, destacó Márquez.

Ambas investigadoras coincidieron en el valor de estos espacios para conocer experiencias internacionales, fomentar la colaboración y reflexionar sobre el rol de la ciencia ciudadana en el contexto de la crisis socioambiental. “La participación en este tipo de eventos masivos concientiza sobre la existencia de un campo muy pertinente para abordar los desafíos socioambientales”, afirmó Le Goff. Por su parte, Márquez agregó: “La Tecnociencia Ciudadana tiene un rol súper importante […] para entender y comprender los cambios que estamos viviendo y cómo tomar acciones para ir avanzando hacia la sustentabilidad”.

Estas participaciones refuerzan la vocación internacional y transformadora del Núcleo CITEC, consolidando su aporte a una ciencia más abierta, inclusiva y comprometida con los territorios.