Concón, 6 de octubre de 2025
El pasado sábado 4 de octubre se realizó en Concón la primera capacitación presencial del nuevo proyecto de monitoreo comunitario de la calidad del agua impulsado por el Núcleo Milenio CITEC. La actividad se desarrolló en la desembocadura del río Aconcagua y convocó a siete participantes de distintas edades e intereses, quienes aprendieron a utilizar instrumentos para medir parámetros físico-químicos del agua, como temperatura, pH, conductividad, sólidos disueltos, dureza, alcalinidad y presencia de coliformes.
El objetivo de esta iniciativa es formar capacidades locales para que las comunidades puedan realizar mediciones autónomas y sostenidas en el tiempo, fomentando el aprendizaje colectivo y la generación de datos abiertos sobre el estado del agua en la cuenca. CITEC busca acompañar este proceso mediante la entrega de “kits” de monitoreo y el apoyo técnico de su equipo investigador.
El proyecto se inspira en la experiencia de Voluntarios por el Agua, un programa de ciencia ciudadana cofundado por Zoë Fleming, investigadora principal de CITEC, que desde 2022 realiza monitoreos en el Cajón del Maipo. En esta nueva etapa, el equipo busca explorar la replicabilidad del modelo en otras cuencas, analizando los factores sociales, ambientales y geográficos que pueden favorecer su implementación.
La jornada fue liderada por Macarena Pérez (Universidad de Playa Ancha), Justinne Rybertt (Universidad Andrés Bello), Zoë Fleming (Universidad del Desarrollo) y Sebastián Acuña, asistente de investigación de CITEC. Además, el equipo participó posteriormente en el Aconcaguafest en Calle Larga, donde pudieron vincularse con organizaciones y actores locales interesados en fortalecer la gestión ambiental de la cuenca.
Durante las próximas semanas se realizarán nuevas capacitaciones y entregas de kits en distintos puntos del Aconcagua, ampliando la red de monitoreo comunitario y promoviendo la colaboración entre ciencia y ciudadanía para el cuidado del agua.